Escencia

Well-Being Lodge

Nos detuvimos y entendimos que existe una nueva realidad donde, la forma de ver y sentir, nos exige desacelerar, reconectar y volver a lo básico.

¿Dónde vimos:

La oportunidad?

Antecedentes

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA INDUSTRIA WELLNESS HA ALCANZADO UNA SUMA DE 4.5 TRILLONES DE DÓLARES A NIVEL GLOBAL.

Esto está compuesto por varias industrias complementarias que aportan a este crecimiento: salud y belleza, alimentación saludable, cuidado
personal, spa y medicina alternativa entre otras.

639 billones de dólares

han sido aportados por
turismo wellness
En el 2017

830 millones

de viajes a
destinos wellness
Ha tenido un crecimiento

del doble

sobre el
turismo tradicional
Crecimiento anual
entre el
2015 y el 2017 de

70 millones de viajes

Estos viajes han sido realizados por personas de clase media que tienen especial interés en adoptar este estilo de vida wellness.

Existe de manera latente una oportunidad de negocio entendiendo que se vislumbra un crecimiento a pesar de la contingencia en el 2020 del 6.4% del turismo general frente al crecimiento wellness del 7.5% para el 2022.

El viajero wellness invierte más que el viajero promedio, los eventos a raíz de este estilo de vida hacen que la economía en este sentido se incremente por su misma razón de ser.

Organizaciones como el Global Wellness Institute (GWI) potencializan la industria creando espacios como el GWD (Global Wellness Day) donde consumidores como empresas se reúnen entorno al mundo WELLNESS.

Como ejemplo de esto, uno de los negocios
complementarios en cifras 2019:

Estética y Cosmética

crecieron 5.4%

en Latinoamérica.

Colombia es el 4 país de latam
con más procedimientos cosméticos

135.473 Tratamientos

estéticos no quirúrgicos.

2.9%

de la población total se sometió a un
tratamiento cosmético.